Infierno [del latín inferna, compuesto de infernus: inferior, que está abajo, por debajo; sobreentendiéndose locus: lugar, lugar inferior]. Así llamado porque los Antiguos lo creían ubicado en las entrañas de la Tierra. En plural se usa casi solamente en lenguaje poético o al hablar de los lugares subterráneos, adonde –según los paganos– iban las almas después de la muerte. Los Infiernos comprendían dos partes: los Campos Elíseos, morada encantada de los hombres de bien, y el Tártaro, lugar donde los malos sufrían el castigo de sus crímenes por medio del fuego y de las torturas eternas. La creencia relativa a la posición subterránea de los Espíritus sobrevivió al paganismo. Según la Iglesia Católica, Jesús descendió a los Infiernos, donde las almas de los justos esperaban su llegada en los Limbos. Las almas de los malos serán precipitadas a los Infiernos. El significado de esta palabra se ha restringido hoy al de morada de los réprobos; pero como el progreso de las Ciencias geológicas y astronómicas nos ha esclarecido sobre la estructura del globo terrestre y acerca de su verdadera posición en el espacio, el Infierno ha sido desterrado de su seno y en la actualidad no se le asigna ningún lugar determinado. En su estado de ignorancia, el hombre es incapaz de captar las abstracciones y de abarcar las generalidades; no concibe nada que no esté localizado y circunscrito. Materializa las cosas inmateriales y llega hasta rebajar la Majestad Divina. Pero a medida en que el progreso de las Ciencias positivas va esclareciéndolo, reconoce sus errores; sus ideas, que eran mezquinas y estrechas, se amplían, y el horizonte del infinito se extiende ante sus ojos. Es por eso que, según la Doctrina Espírita, las penas del Más Allá no pueden ser sino morales y son inherentes a la naturaleza impura e imperfecta de los Espíritus inferiores. No existe un infierno localizado, en el sentido vulgar que se da a esa palabra; cada uno lo lleva en sí mismo a través de los sufrimientos que padece y que no dejan de ser menos punzantes por el hecho de que no sean físicos. El Infierno está en todas partes donde haya Espíritus imperfectos. (Véanse Campos Elíseos [Champs-Elysées], Tártaro [Tartare], Paraíso [Paradis], Fuego eterno [Feu éternel], Penas eternas [Peines éternelles].)
« Back to Glossary Index- Inicio
- /
- /
- Infierno
NOTIFICARME
Categorías
- Biografías (14)
- Ciencia (11)
- Cursos (10)
- Entrevistas (5)
- Espiritismo (26)
- Hemeroteca (7)
- Historia (26)
- Libros (275)
- Audiolibros (77)
- Moral (6)
- Preguntas frecuentes (5)
- Videos (26)
LO MÁS VISTO HOY
Temas al azar
Allan Kardec Amalia Domingo Soler Anastasio García López Audiolibro El Cielo y el Infierno Audiolibro El Evangelio según el Espiritismo Audiolibro La Génesis Audiolibro Obras Póstumas Audiolibro Revista Espírita 1858 Audiolibro Viaje Espírita Audiolibro ¿Qué es el Espiritismo? Camilo Flammarion Catálogo Biblioteca Espírita Chico Xavier Ciencia Conferencias cursos Devocionario Espiritista ECM El Evangelio según el Espiritismo El Libro de los Espíritus El Libro de los Médiums Ernesto Bozzano espiritismo Frases Hemeroteca Espírita Historia J. Herculano Pires La Génesis Las Leyes Morales Léon Denis Manual Práctico de las Manifestaciones Espiritistas mediumnidad Mediúmnicas médium médiums núcleos espíritas Obras Póstumas obsesión Pases Perdón Revista Espírita Revista Espírita 1858 Suicidio Viaje Espírita en 1862 ¿Qué es el Espiritismo?